El próximo 26 de octubre a las 19 horas en la Fundación Casa de México en España (Alberto Aguilera 20) se presentará el proyecto El Sueño de Madrid Social que cuenta con 30 talleres gratuitos y 7 mesas redondas y cuyo objetivo es poner en valor los aspectos positivos que trae consigo la integración, promover el desarrollo y el bienestar, el emprendimiento y la salud mental.

Tras la presentación de El Sueño de Madrid Social se celebrará la mesa redonda Integración y Cocina donde los chefs Álvaro Castellanos e Iván Morales (Arzábal), Edwin Rodríguez (Quimbaya, estrella Michelin), Javier Cocheteux (Pan.Delirio.) y Paula Babiano (Balbisiana) reflexionarán sobre la migración de los sabores e ingredientes, y la importancia de la cocina en la integración, entre otras
cosas.

El Sueño de Madrid Social, impulsado por la Comunidad de Madrid (Oficina del Español, la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid y la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo) y la Fundación Casa de México en España, es posible gracias al apoyo de 60 personalidades de distintos ámbitos (actuación, arte urbano, podcast, creación y diseño, literatura,
cocina/restauración, emprendimiento, salud mental e inmigración y asuntos sociales) y destacadas instituciones como el Ayuntamiento de Madrid, Casa de América, Centro Sefarad-Israel, Universidad de Comillas, y la Fundación Altius y la ONG Cesal que han donado recursos, conocimiento y tiempo.
Asimismo, El Sueño de Madrid Social cuenta con 10 mecenas (Alimentos Polar, CEAPI, Eig Business School, Fundación Casa de México en España, Fayer, Fundación HispanoJudía, Gelt, Goiko, Room Mate, Tiyapuy) que han querido sumarse para convertir este sueño en realidad.

“Si todos trabajamos por Madrid, por su bienestar social, es posible un Madrid aún mejor. La región es conocida por acoger desde siempre y con generosidad a todos, migrantes de otras regiones, de otros países. La integración es importante y más en tiempos difíciles. La transmisión de conocimiento es una herramienta poderosa que puede cambiar la vida de las personas”, señala Verónica Duran Castello, Directora del proyecto.

En El Sueño de Madrid Social participan 60 personas reconocidas en sus diversas profesiones que darán talleres gratuitos, impartirán conferencias, y participarán en conversatorios: la actriz Juana Acosta; los diseñadores de moda, Jorge Vázquez y Nacho Aguayo; el colectivo de arte urbano Boa Mistura; el arquitecto y muralista Sergio Afonso; la Directora General de Prisa Audio María Jesús Espinosa de los
Monteros y el podcaster Francisco Izuzquiza; los escritores Héctor Abad Faciolince,
Carmen Posadas y Gervasio Posadas, y Esther Bendahan; los chefs Roberto Ruiz, Edwin Rodríguez, Cristina Oria, Nino Redruello, Iván Morales y Álvaro Castellanos, o Paula Babiano; los emprendedores Andoni Goicoechea, Beatriz Magro o Yaiza Canosa, entre muchos otros.

El Sueño de Madrid Social cuenta con siete mesas redondas que tendrán lugar en las sedes de la Fundación Casa de México en España, Casa de América, Centro Sefarad- Israel y la Universidad de Comillas.

Los treinta talleres, de diversas modalidades y gratuitos, se llevarán a cabo a partir de la última semana de octubre y hasta la segunda quincena de diciembre y los impartirán escuelas y/o profesionales destacados en cada uno de los ámbitos. Los talleres tendrán lugar en el Centro Cultural Eduardo Úrculo y en el Centro Sociocultural Tetuán.


Para mayor información consultar la página web: elsueñodemadrid.com y/o escribir
a comunicacion@elsueñodemadrid.com