Cinta Krahe Noblett

Cinta Krahe Noblett

Profesión: Profesora de Arte de Asia Oriental

Trayectoria:

Cinta Krahe Noblett es doctora por la Universidad de Leiden (2014), máster en Arte y Arqueología de China por la School of Oriental and African Studies (1990), SOAS, Universidad de Londres, y licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid (1989).  Es profesora de Arte de Asia Oriental en la Universidad Autónoma de Madrid (2019-2024), e imparte docencia en el máster de Historia del Arte en la Edad Moderna: tradición clásica y mundo globalizado de la UAM y en el posgrado Perito Tasador de Obras de Arte y Antigüedades de la Universidad de Alcalá (2021-22).  Ha participado como comisaria en la exposición Orientando la Mirada Arte Asiático en colecciones públicas madrileñas en el Centro Cultural Conde Duque, Madrid, (2009) y se encargó de la catalogación y exposición de la porcelana china de la nao San Diego en el Museo Naval de Madrid (2001). Es miembro del grupo de investigación Arte de Asia (GIA) en la Universidad Complutense de Madrid y del grupo DeRehis en la Universidad de Castilla-La Mancha.  Ha participado en distintos proyectos de investigación como EurAsian Objects: Art and Material Culture in Global Exchange, 1600-1800 de la Universidad de Heidelberg (2014) y es Principal Research Fellow del proyecto Mapping Philippine Material Culture: Locating Philippine-made Objects from the 16th- mid 20th c. in Spain (Phase II) (A Digital Humanities Project) en la School of Oriental and African Studies (SOAS), Universidad de Londres (2020-2024). Ha sido profesora visitante en la Universidad de Pekín (noviembre 2019). Entre sus publicaciones destacan los libros Chinese Porcelain in Habsburg Spain  (Centro de Estudios de Europa Hispánica, Madrid, 2016), y La China Imperial 1506-1795, (Editorial Síntesis, Madrid, 2017). Además, es autora de numerosos artículos tanto en publicaciones científicas nacionales como internacionales.  En la actualidad forma parte de un equipo multidisciplinar de científicos para la publicación de un libro titulado La cerámica en la pintura del Museo Nacional del Prado editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y su nueva línea de investigación se centra en el arte oriental en el siglo XVIII para una publicación financiada por el Centro de Estudios Europa Hispánica sobre Arte oriental y chinoiserie en la España del siglo XVIII.